Guardianes de las aves
Formando infancias capaces de cuidar la vida.
Programa nivel primaria
Programa nivel primaria
¡Estamos felices de compartir que nuestro proyecto ha sido seleccionado por el Foro Económico Mundial como uno de los 15 proyectos a nivel mundial que está ayudando a la regeneración de la Naturaleza en las ciudades!
Hace algunos años era común tener que limpiar todos los insectos que se habían estampado en el parabrisas. Hoy cada vez hay menos.Muchos de estos insectos son polinizadores y son cruciales para mantener la vida en el planeta.
Las niñas y los niños de hoy no sólo están heredando este problema, sino que no tienen oportunidades para ayudar a que los polinizadores se recuperen.
Esto puede ir creando en los niños lo que hoy se conoce como eco-ansiedad, un agotamiento emocional por el deterioro de la Naturaleza y sentir que no pueden hacer nada por ella.
La buena noticia es que con la guía adecuada, todos podemos crear hábitats en las ciudades que ayuden a la recuperación de estas especies.
Estos pequeños hábitats han logrado que especies en peligro como el abejorro de parche oxidado o la mariposa cola de golondrina azul se estén recuperando.
El problema es que estas iniciativas dejan fuera a las niñas y los niños.
En Guardianes de las aves, las niñas y niños trabajan directamente con científic@s y otros profesionales de la conservación para crear un hábitat en su escuela ¡en tan sólo dos semanas!
Las niñas y niños aprenderán todo lo que necesitan estas especies para sobrevivir, y verán con sus propios ojos cómo cada vez hay más polinizadores en su escuela.
A lo largo del año, las niñas y niños colaborarán con nuestro equipo de científicas para identificar todas las especies beneficiadas por este hábitat.
Estos datos serán utilizados para conocer el estado de conservación de los polinizadores urbanos en nuestro país. Estos datos serán publicados en revistas científicas internacionales, y tu escuela será reconocida en ellos.
Esto permite que las niñas y niños crezcan reconociéndose como agentes de cambio capaces de ayudar a la regeneración de los polinizadores.
¿Sabías que cada vez es más común que l@s científic@s trabajen en conjunto con las comunidades indígenas para resolver retos ambientales complejos? Así lo señala el Marco de Biodiversidad de la ONU publicado en 2022.
En México los pueblos originarios tienen una larga trayectoria protegiendo a los polinizadores y a las aves en sus tierras. Para dar el mayor número de herramientas a las niñas y niños, Guardianes de Aves no se limita a la ciencia sino que incluye estrategias que los pueblos originarios han usado por miles de años.
Entre otras cosas, aprenden cómo en la Naturaleza todas las especies están conectadas y cómo, sin polinizadores no hay aves. Al conservar a los polinizadores, las niñas y niños se convierten en guardianes de las aves.
Recibirás todo el material necesario para crear un hábitat de 2 metros cuadrados en tu escuela. Cada salón tendrá acceso a nuestra plataforma digital en donde los guiaremos paso a paso para crear el hábitat. Además recibirás un manual de docentes imprimible y cuadernillos de trabajo imprimibles para tus alumn@s.
¡Queremos que las niñas y los niños aprendan ciencia haciendo ciencia! Nuestro equipo de científicas de la conservación ayudará a identificar todas las especies beneficiadas y resolver todas las dudas. El seguimiento es además una oportunidad única para aprender directamente del conocimiento de los pueblos originarios.
Nuestro equipo de expert@s celebra los logros de las niñas y los niños durante el año y les hace ver su labor tan importante como científicos ciudadanos bioculturales. Así, pueden crecer sabiendo que son agentes de cambio y que están jugando un papel crucial en la conservación de los polinizadores y aves de nuestro país.
¡No temas! Todas las personas que diseñamos este programa hemos sido o somos docentes así que entendemos lo extenuantes que pueden llegar a ser este trabajo.
Entendemos que no tienes por qué ser expert@ en polinizadores y mucho menos saber la respuesta a todas las preguntas que surjan durante el año.
Nuestro equipo de científic@s está aquí para quitarte esa responsabilidad de los hombros. Nuestro programa guía paso a paso a las niñas y niños a construir su hábitat, y nuestro seguimiento resuelve todas las dudas que surjan durante el año.
¿Alguna vez has escuchado que los bosques necesiten mantenimiento para sobrevivir? Las plantas nativas están acostumbradas a la tierra, lluvia y clima de cada región. Esto hace que su mantenimiento sea infinitamente más sencillo que por ejemplo el de un huerto.
Nuestra prioridad es que el hábitat que construyan las niñas y niños de tu escuela sea exitoso. Para ofrecer el mejor seguimiento posible, nuestro equipo de científic@s de la conservación sólo puede atender a un número limitado de escuelas.
¡No te quedes sin participar!
¿Tienes dudas?
Puedes escribirnos a contacto@recreamexico.com,mx